Súper Mamá, es normal sentirnos tentadas por la conducción nocturna, especialmente cuando planificamos un viaje largo: es mucho más fresco, baja la congestión vehicular y relativamente, llegamos más rápido a nuestro destino. Sin embargo, hay factores que pueden hacer de estas “ventajas” un arma de doble filo.
Durante la noche, nuestra agudeza visual pierde hasta un 70 % de eficiencia, hecho que reduce la capacidad de actuar con rapidez ante una situación. Ya sea por comodidad u obligación, la conducción nocturna es una de las opciones más utilizadas. Hoy, Súper Mamá, queremos darte algunos consejos para que la lleves a cabo de forma segura.
La conducción nocturna provoca una disminución considerable del campo visual, que puede agravarse con factores como: deficiencias visuales del conductor, alteraciones climáticas (lluvia, nieve, neblina) o condiciones de iluminación en las vías.
Reducir la velocidad te dará un rango de tiempo mayor para identificar cualquier objeto a corta y larga distancia. También podrás reaccionar ante una maniobra de otro auto, por ejemplo, deslumbramiento, cambio de canal o frenado brusco.
Los viajes largos y monótonos en la noche suelen provocar fatiga visual, esto se debe al constante esfuerzo que hacen las pupilas para adaptarse a la escasez de luz o deslumbramiento de los otros coches. Para evitar esto, realiza paradas regulares para tomar un snack, estirarte, cerrar los ojos y aplicar pequeños masajes.
Súper Mamá, asegúrate de usar correctamente las luces del auto, ya que estas garantizan que puedas ver y seas visto en la vía. Las luces cortas cuentan con una intensidad suficiente para ser funcional, sin molestar la visión de otros conductores, lo recomendable es que se activen en vías reversibles, de sentido contrario y túneles, tanto de día como de noche.
Las luces largas deben utilizarse con precaución, de esta manera evitar encandilar a otros conductores. Estas son recomendables activarlas:
Orienta tus espejos retrovisores de manera que puedas observar los autos que estén detrás de ti, pero manteniendo fuera de tu campo visión las luces de sus faros. Para ello, inclínalos ligeramente hacia abajo. Otra recomendación es doblar la frecuencia de mirada (entre cada 10 o 15 segundos) para controlar las distancias con otros autos.
Mitsubishi Outlander 2024, una alternativa con un diseño impecable y máxima seguridad para brindar protección en cada camino. Tecnología sofisticada de 4°generación que cubre tus necesidades y la de toda tu familia. Mitsubishi Outlander 2024 te ofrece:
Mejorar tu experiencia al volante es nuestro objetivo. Mitsubishi Outlander 2024, creamos pensando en lo que necesitas.
Las luces de los tableros y herramientas se convierten en un punto de desenfoque que puede disminuir tu campo visual, lo mejor para evitar esto, es reduce la fuente de iluminación.
Súper Mamá, manejar en la oscuridad de la noche, a altas horas y con poco tráfico son motivos suficientes para provocar somnolencia, esto empeora si el viaje se hace solo y en una vía recta. Si optaste por realizar un viaje largo de noche, prepara un descanso previo: duerme bien, regula el uso de pantallas y come alimentos ligeros.
¡Viajar protegidas debe ser siempre nuestro principal enfoque Súper Mamá! Con estos consejos te sentirás mucho más cómoda y segura al volante. Cuéntanos, ¿qué te pareció el artículo?, ¿qué otros truquitos aplicas cuando manejas de noche? Te leemos
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment