Súper mamás

¿Cómo acuesto a mi bebé? “El miedo a la muerte de cuna”

Qué mamá no se levanta como un trampolín de su puesto para verificar si su bebé duerme o no en su cuna. Eso es algo normal y parte del diario vivir de una Súper Mamá, por ello es importante que sepamos la forma correcta de ponerlos a dormir y así poder evitar algún accidente.

Texto por: Keshia Jarvis

Síndrome de la muerte súbita

Muchas madres nos inquietamos al escuchar sobre el síndrome de la muerte súbita o como es popularmente conocido, la muerte de cuna, sin embargo, en ocasiones no estamos anuentes de qué se trata, por qué da y cómo lo prevenimos. En la entrevista con la pediatra Melida Escala, nos aclaró algunas interrogantes sobre la muerte de cuna y nos aconsejó sobre la forma ideal de acostar a nuestros bebés.

¿Cómo acostar al bebé?

Primero comencemos con el modo de dormir de los bebés, ella nos comentó que es ideal que el bebé se acueste boca arriba, la espalda debe ir sobre la cuna evitando cubrir a la criatura con mantas. También no se debe colocar almohadas alrededor del pequeño, se debe acostar al niño con ropa cómoda acorde a la temperatura, en una superficie donde no corra peligro de obstruir la nariz con ningún objeto. Por otra parte, la doctora menciona que el niño, en el caso de estar con su madre puede estar boca abajo tomando en cuenta que lo esté cargando sobre su pecho, con la cabeza hacia los hombros, o sobre el regazo de la mamá, se debe cuidar que la nariz y boca no se obstruyan para que el bebé pueda respirar.

Otro punto importante en donde debemos prestar atención Súper mamas, es con el síndrome de la muerte súbita. Este síndrome se denomina como cualquier muerte que se produce en el lactante menor del año de vida, la cual ocurre sin ninguna causa que pueda explicarla. En el transcurso de los años se han enumerado diferentes hipótesis, sin embargo, según la Dra. Escala, aún se desconoce la verdadera causa de este síndrome.

Algunos de los factores que se pueden mencionar son el tabaquismo materno e inmadurez o alteración del eje central respiratorio del bebé y/o incapacidad del bebé para despertar. Por otro lado, también se encuentran más casos en el sexo masculino y en un entorno socio-económico bajo. Sucede con mayor frecuencia en niños con hermanos que han padecido este síndrome, hijos gemelos o mellizos, prematuros, mal control prenatal y en madres adolescentes.

Para prevenir y reducir la probabilidad de que nuestro bebé padezca el síndrome:

  1. Se debe acostar al bebé boca arriba
  2. No se deben utilizar colchones blandos o que se hundan fácil
  3. Se debe evitar el consumo de cigarrillos antes y después del embarazo.
  4. No usar mantas o almohadas en la cama del bebé.
  5. Ser sumamente cuidadosos si se practica colecho y de ser así tener el espacio físico adecuado y seguir las precauciones mencionadas.

Por consiguiente, las madres también deben de tomar las precauciones necesarias como llevar desde el embarazo un adecuado control prenatal, evitar consumir alcohol y sustancias psicoactivas, llevar un adecuado control de salud según se establece para la edad del bebé y llevar un tiempo intergenésico adecuado (No menos de dos años, entre cada embarazo).

Así que ya sabes Súper Mamá, pon en práctica estos consejos y nos comentas qué tal te va…

supermamaspanama

Leave a Comment

Recientes

Súper Mamás al Rescate: Guía para entender y acompañar la adolescencia

La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…

2 semanas ago

Planificación del Embarazo: Lo que necesitan saber las mamás profesionales

Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…

2 semanas ago

¡MomBoss 2025 está aquí! Reserva tu lugar desde ahora 

🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta  Si estás lista…

1 mes ago

FITNESS DAY 2025 Vol. 1

¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…

1 mes ago

Cómo Crear un Rincón de Lectura Perfecto para Niños 📚✨ 

Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…

2 meses ago

[Descarga gratis] – Mi Libro de Emociones junto a Enfagrow

El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…

3 meses ago