Salud y nutrición

¿Qué antibióticos puede tomar una mujer embarazada?

Los antibióticos son medicamentos ampliamente utilizados para tratar infecciones bacterianas en embarazadas. Sin embargo, siempre nace la incertidumbre acerca de su uso. Ya que es bien sabido que algunos antibióticos pueden ser perjudiciales para el bebé en desarrollo.

El médico basa la elección del antibiótico adecuado de acuerdo a su evaluación clínica, del trimestre del embarazo en que te encuentres. A la presencia o no de alergias y con base en el potencial riesgo teratogénico para el desarrollo embrionario o fetal.

Uno de los antibióticos más comúnmente utilizados es el del grupo de las penicilinas (amoxicilina) y de las cefalosporinas (cefalexina). Se ha demostrado que estos son seguros para el feto en desarrollo y no aumentan el riesgo de defectos congénitos.

¿Qué antibióticos son seguros y cuáles se deben evitar?

Por otro lado, algunos antibióticos deben evitarse durante el embarazo debido a los posibles efectos negativos en el feto. Por ejemplo, en etapas más avanzadas del embarazo, la administración de tetraciclinas se han asociado con la supresión transitoria del crecimiento óseo. Y con la tinción de los dientes en desarrollo. Las fluoroquinolonas, por su parte, generalmente se evitan durante el embarazo debido a posibles efectos dañinos. Ya que en estudios experimentales en animales se evidenció que son tóxicos para el desarrollo del cartílago.

Mi mensaje más importante para las embarazadas es que no se automediquen. Si sospechas de alguna infección, acude con tu ginecólogo. Él buscará el antibiótico más adecuado según la infección y la etapa del embarazo en que te encuentres y sopesará cuidadosamente los riesgos/beneficios de cualquier tratamiento, no solo de los antibióticos.

En conclusión, si bien es cierto que algunos antibióticos pueden ser perjudiciales para el desarrollo de tu bebé, hay muchos que son seguros para las mujeres embarazadas. Y que deben ser utilizados si tu médico de control de embarazo te lo recomienda. Ya que una infección no tratada, parcialmente tratada, mal tratada o no tratada a tiempo puede conducir a abortos, partos prematuros y en últimas instancias hasta la pérdida de tu bebé. 

Redactado por: Dra. Johana Contreras – Ginecóloga @ginecologiaenpanama

Enoly Rodriguez

Leave a Comment

Recientes

Urgencias Pediátricas: todo lo que debes saber

Súper Mamá, saber cómo actuar ante una urgencia pediátrica puede marcar una gran diferencia, incluso…

2 horas ago

El Juego Activo en el Desarrollo Infantil

RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…

7 días ago

Consejos para fomentar una actitud positiva hacia los alimentos en los niños pequeños

RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…

3 semanas ago

Cómo Usar el Aceite de Ricino, Eucalipto y Rosas en tu Rutina de Belleza

Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…

4 semanas ago

La Importancia de una Alimentación Balanceada en los Niños

RKT-M-75446  Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…

1 mes ago

¡Feliz día para los Súper Papás!

¡Feliz día para los Super papás! Este mes en Súper Mamás no solo celebramos a…

2 meses ago