¿Cómo te sientes en estos momentos, has podido conectar últimamente con tus emociones y necesidades? Cuidar nuestro cuerpo.
Súper Mamá, Esta pregunta va enfocada en reconocer que tanto autocuidado ponemos en práctica, ya que una mamá que no se dedica tiempo a sí misma, puede llegar a perder la capacidad de cuidar a otros de forma armoniosa, esto no significa que al realizar autocuidado la maternidad será más sencilla, sabemos que no es así, sin embargo, nos brindara más tolerancia al estrés y la frustración, además de que aumenta la resiliencia frente a situaciones difíciles, ya que el autocuidado nos permite reconectar con nuestras emociones.
Cuando hablamos de autocuidado en la maternidad, muchas veces llegamos a pensar que es egoísta o un privilegio que tienen algunas. La razón de este pensamiento es que culturalmente cuando una mujer decide tener hijos se cree debe enfocar toda su energía en el bienestar de sus niños (as) y hasta normalizamos que deje a un lado sus necesidades. Sin embargo, el autocuidado en la maternidad no es negociable, es decir, debe darse si o si, ya que de esto depende la salud física, mental, la relación de pareja, su vida profesional, social y en especial la manera en la que vamos a maternar.
Así como cada maternidad es única y diferente, de igual manera el autocuidado es algo personal, es decir cada una debe encontrar que cosas son positivas para su salud mental materna, una vez descubiertas es hora de empezar, cuanto antes es mejor.
Al principio puede ser desafiante, quizás encontraras algunas creencias limitantes, como, por ejemplo; el tiempo, dinero, apoyo en el cuidado de los niños, pero quiero decirte que para iniciar el autocuidado lo que realmente necesitamos es compromiso con nosotras mismas.
Esto es fundamental y más cuando tienes niños muy pequeños. Asegúrate que la hora dedicada para ti cuentes con alguien de confianza que cuide de tus niños.
Como mencionamos al inicio de este artículo, algunos asocian el autocuidado con egoísmo. Vamos a continuar este camino liberando nuestro cuerpo/mente. Podemos repetirnos a nosotras mismas que nuestras necesidades son importantes.
Recuerda que muchos malestares o dolores se asocian a alguna carga emocional que no hemos trabajado. Es momento de empezar a identificarlas para poder trabajar en ellas. Poner en practica el registro de emociones ayudara a reconocerlas y ver como estas influyen en nuestro actuar.
No abandones tu autocuidado, disfruta esta nueva oportunidad de transformar tu vida.
Por último, nos encantaría que comentaras si tienes otras recomendaciones de autocuidado y así podamos ayudarnos entre todas.
Por especialista NITZIA CAMARENA
La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los jóvenes como para las…
Dr. Roberto Lewis - Ginecólogo Obstetra Tradicionalmente, la maternidad se asociaba a etapas tempranas de…
🔥 ATENCIÓN: El evento más esperado para mujeres líderes está de vuelta Si estás lista…
¡Súper Mamá, es hora de regalarte un rato para ti! 💪🎉 Fitness Day 2025 Vol.…
Fomentar el amor por la lectura en los más pequeños es un regalo para toda…
El aprendizaje emocional no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, la mejor forma…
Leave a Comment