Salud y nutrición

El arte de cuidar nuestro cuerpo, mente y corazón

¿Cómo te sientes en estos momentos, has podido conectar últimamente con tus emociones y necesidades? Cuidar nuestro cuerpo.

Súper Mamá, Esta pregunta va enfocada en reconocer que tanto autocuidado ponemos en práctica, ya que una mamá que no se dedica tiempo a sí misma, puede llegar a perder la capacidad de cuidar a otros de forma armoniosa, esto no significa que al realizar autocuidado la maternidad será más sencilla, sabemos que no es así, sin embargo, nos brindara más tolerancia al estrés y la frustración, además de que aumenta la resiliencia frente a situaciones difíciles, ya que el autocuidado nos permite reconectar con nuestras emociones. 

Cuando hablamos de autocuidado en la maternidad, muchas veces llegamos a pensar que es egoísta o un privilegio que tienen algunas. La razón de este pensamiento es que culturalmente cuando una mujer decide tener hijos se cree debe enfocar toda su energía en el bienestar de sus niños (as) y hasta normalizamos que deje a un lado sus necesidades. Sin embargo, el autocuidado en la maternidad no es negociable, es decir, debe darse si o si, ya que de esto depende la salud física, mental, la relación de pareja, su vida profesional, social y en especial la manera en la que vamos a maternar. 

Así como cada maternidad es única y diferente, de igual manera el autocuidado es algo personal, es decir cada una debe encontrar que cosas son positivas para su salud mental materna, una vez descubiertas es hora de empezar, cuanto antes es mejor. 

Al principio puede ser desafiante, quizás encontraras algunas creencias limitantes, como, por ejemplo; el tiempo, dinero, apoyo en el cuidado de los niños, pero quiero decirte que para iniciar el autocuidado lo que realmente necesitamos es compromiso con nosotras mismas.

Hoy quiero compartir contigo 3 recomendaciones para que inicies tu autocuidado:

  1. Organízate para saber que cuentas con apoyo

Esto es fundamental y más cuando tienes niños muy pequeños. Asegúrate que la hora dedicada para ti cuentes con alguien de confianza que cuide de tus niños. 

  1. Despójate de la culpa

Como mencionamos al inicio de este artículo, algunos asocian el autocuidado con egoísmo. Vamos a continuar este camino liberando nuestro cuerpo/mente. Podemos repetirnos a nosotras mismas que nuestras necesidades son importantes. 

  1. Escuchar tu cuerpo y lleva un registro de tus emociones.

Recuerda que muchos malestares o dolores se asocian a alguna carga emocional que no hemos trabajado. Es momento de empezar a identificarlas para poder trabajar en ellas. Poner en practica el registro de emociones ayudara a reconocerlas y ver como estas influyen en nuestro actuar.

Ahora bien, supermamás, te compartimos diferentes tipos de autocuidado, recuerda que tu elijes cual se ajusta a tu estilo de vida. Regálate una hora diaria de autocuidado.

  • Reconecta con la naturaleza: puedes ir a un parque, un sendero y sentarte en el césped, cerrar los ojos, disfrutar el momento de forma consciente. 
  • Salir con una amiga: aprovecha ese momento para conversar acerca de tus metas, tus emociones, inquietudes. 
  • Descansar: si sientes que necesitas dormir, hazlo sin sentir culpa ni remordimientos, recuerda que tu salud mental y física es prioridad. 

 No abandones tu autocuidado, disfruta esta nueva oportunidad de transformar tu vida. 

Por último, nos encantaría que comentaras si tienes otras recomendaciones de autocuidado y así podamos ayudarnos entre todas.

“Cuidarnos en lo más amable y generoso que hacemos por nosotras, y a la vez es una gran muestra de amor a nuestros hijos”

Por especialista NITZIA CAMARENA

Enoly Rodriguez

Leave a Comment

Recientes

Vitaminas para el Cansancio y la Fatiga: Top 5 para Mejorar tu Energía 

Vitaminas para el Cansancio y la Fatiga: Top 5 para Mejorar tu Energía Leer Más

3 semanas ago

Urgencias Pediátricas: todo lo que debes saber

Súper Mamá, saber cómo actuar ante una urgencia pediátrica puede marcar una gran diferencia, incluso…

3 semanas ago

El Juego Activo en el Desarrollo Infantil

RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…

4 semanas ago

Consejos para fomentar una actitud positiva hacia los alimentos en los niños pequeños

RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…

1 mes ago

Cómo Usar el Aceite de Ricino, Eucalipto y Rosas en tu Rutina de Belleza

Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…

2 meses ago

La Importancia de una Alimentación Balanceada en los Niños

RKT-M-75446  Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…

2 meses ago