Artículos

Las primeras 12 Semanas: lo que nadie te dice sobre los gases en bebés 

Las primeras 12 semanas de vida de un bebé son una etapa llena de descubrimientos, emociones y desafíos para las mamás. Entre los aspectos menos mencionados, pero más comunes de este periodo se encuentran los episodios de gases en los recién nacidos. Estos episodios, aunque naturales, pueden causar incomodidad tanto para el bebé como para los padres, especialmente si no se cuenta con la información y herramientas adecuadas para manejarlos. 

Causas Comunes de Gases en Bebés 

Los gases en los recién nacidos son una situación común que puede generar incomodidad y llanto. Estas son algunas de las principales causas: 

  1. Inmadurez del sistema digestivo: Durante los primeros meses de vida, el sistema digestivo del bebé aún está en desarrollo, lo que puede provocar gases y cólicos. 
  1. Ingesta de aire al alimentarse: Los bebés suelen tragar aire al amamantar o tomar biberón, especialmente si el agarre no es adecuado o si el flujo de la tetina es demasiado rápido. 
  1. APLV o Alergia a la poteína de la leche de vaca: Es posible que tu bebé sea alérgico a la proteína de la leche de vaca y si mamá consume lácteos puede detonar los cólicos. Te recomendamos acudir con un gastropediatra para descartar esta sospecha. 
  1. Uso de biberones y tetinas no adecuados: Biberones con flujo inadecuado o tetinas que no se adaptan bien a la boca del bebé pueden hacer que el pequeño trague más aire de lo necesario. 
  1. Alimentación en exceso: Dar de comer al bebé con demasiada frecuencia o en grandes cantidades puede sobrecargar su sistema digestivo y producir gases. 
  1. Cambios en la fórmula infantil: Algunas fórmulas pueden ser más difíciles de digerir y producir gases, especialmente si el bebé tiene una sensibilidad específica a ciertos ingredientes. 

Señales de que tu bebé tiene gases 

Es importante saber identificar cuándo tu bebé está sufriendo por gases. Algunas de las señales más comunes incluyen: 

  • Llanto inconsolable que ocurre repentinamente. 
  • Flexión de las piernas hacia el abdomen. 
  • Movimientos inquietos y retorcimiento. 
  • Hinchazón en el abdomen. 

Consejos para enfrentar los gases en las primeras semanas 

  1. Ayuda a tu bebé a eructar con frecuencia: Durante y después de cada toma, asegúrate de ayudar a tu bebé a expulsar el aire acumulado. Intenta diferentes posiciones para eructar y encuentra la que le resulte más cómoda. 
  1. Realiza masajes suaves en el abdomen: Un masaje circular en el sentido de las agujas del reloj puede ayudar a liberar el gas y calmar al bebé. 
  1. Prueba la posición de bicicleta: Mueve suavemente las piernas de tu bebé como si estuviera pedaleando en bicicleta para ayudar a que libere el gas. 
  1. Elige bien los biberones y tetinas: Si alimentas a tu bebé con fórmula, busca biberones y tetinas diseñados para reducir la ingesta de aire. 
  1. Consulta a tu pediatra: Recuerda mamá siempre buscar la opinión del pediatra de tu bebé para descartar cualquier anomalía. 

Recomendación especial: Gotas Gastrigel  Gotas Pediátricas de Rigar 

Cuando los métodos tradicionales no son suficientes y los episodios de gases persisten  Gastrigel Gotas Pediátricas de Rigar pueden ser una solución efectiva y segura. Estas gotas están especialmente formuladas para aliviar los síntomas de gases en niños de 0 a 12 años, proporcionando un alivio rápido y ayudando a que tu bebé vuelva a estar cómodo y feliz. 

Gastrigel Gotas Pediátricas de Rigar se destaca por ser fácil de administrar y por actuar rápidamente para calmar el malestar, convirtiéndose en un aliado indispensable para las mamás durante los primeros meses de vida del bebé. No olvides consultar con tu pediatra antes de usar cualquier producto para asegurarte de que sea adecuado para tu peque. 

Conclusión 

Las primeras 12 semanas pueden ser un reto, pero con la información correcta y las herramientas adecuadas, puedes enfrentarlas con más seguridad y confianza. Saber cómo manejar los gases de tu bebé y contar con productos de calidad como Gastrigel Gotas Pediátricas hará que esta etapa sea más llevadera para ambos. 

Recuerda, es normal sentirte abrumada, pero cada esfuerzo cuenta y tu bebé se beneficia de tu dedicación y amor. 

Enoly Rodriguez

Leave a Comment

Recientes

El Juego Activo en el Desarrollo Infantil

RKT-M-75451 En Súper Mamás sabemos que los primeros años de vida son clave para el…

2 días ago

Consejos para fomentar una actitud positiva hacia los alimentos en los niños pequeños

RKT-M-76395 Súper Mamá, te ha pasado ¿que tu hijo evita probar ciertos alimentos? Después delprimer…

2 semanas ago

Cómo Usar el Aceite de Ricino, Eucalipto y Rosas en tu Rutina de Belleza

Cada vez son más las personas que apuestan a la cosmética natural, como una solución…

4 semanas ago

La Importancia de una Alimentación Balanceada en los Niños

RKT-M-75446  Sabemos que las mañanas pueden ser caóticas y que el corre-corre del día a…

1 mes ago

¡Feliz día para los Súper Papás!

¡Feliz día para los Super papás! Este mes en Súper Mamás no solo celebramos a…

1 mes ago

Proteínas: Descubre su importancia y donde encontrarlas

RKT-M-75448   El crecimiento de tus hijos es una de tus mayores prioridades, ¿cierto? A medida…

2 meses ago